miércoles, 16 de noviembre de 2016

Orientación Temporal

Es la capacidad de localizar mentalmente hechos o situaciones en distintos tiempos situándolos cronológicamente.
Por otra parte, encontramos la noción del tiempo, donde Piaget y Fraisse señalan que la intuición es relativa a su contenido, lo que ocurre en ese tiempo, el progreso fundamental en la estimación de la duración. Y por ultimo señalan que el tiempo operatorio se constituye cuando el orden de sucesión puede deducirse del encajamiento de duraciones y recíprocamente.



















También al momento en que el niño adquiere la noción de tiempo presentara dificultades, donde según Piaget (1969), antes de que el niño adquiera la noción de tiempo, ha de distinguir que hay series de sucesos que se realizan en un orden temporal y que entre dos sucesos median intervalos, cuya duración hay que valorar. Indicó que la ordenación de una secuencia temporal demanda invertir una operación, es decir, requiere un proceso de reversibilidad que no se alcanza hasta que se inicia el periodo de las operaciones concretas.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

¿Que es la medición y porque es importante en el nivel inicial?

En el texto "La enseñanza de la geometría, los conocimientos espaciales y la medida en el Jardín de Infantes” de María Emilia Quaranta y Beatriz Ressia de Moreno, nos dice que la medición  es: "La acción de medir supone la repetición de una unidad de medida, es decir, una subdivisión expresada en función de cierta unidad de medida, que es repetida sobre la totalidad de la extensión de la magnitud que se esté considerando, ya sea una longitud, el tiempo, etcétera. Esta repetición debe ser tal que el intervalo a medir quede cubierto por la unidad de medida de manera que no haya huecos ni superposiciones".

Para trabajar el acto de medir  los niños tienen desarrollado la clasificación: seriación y conservación, Piaget sugiere unas etapas de progresión que son seis, pero veremos tres los cuales se pueden aplicar a niños de 3 a 6 años. Las etapas son las siguientes:

  1. Estimación Sensorial, lo cual el niño puede apreciar con los sentidos desde la percepción
  2. Comparación Directa: se recurre a comparación de objetos a través de la vista el tacto para poder , el niño va construyendo criterios de equivalencia y orden.
  3. Comparación Indirecta: en esta etapa el niño ya calcula una cierta medida, por ejemplo: al tener una mesa y la quiere pasar por la puerta, se puede deducir si cabe o no por aquella puerta, esto también se puede realizar con el cuerpo, lo cual se llama medidas antropomórficas. Esta etapa se requiere instrumentos y estan los convencionales, como: pesas, termómetro, balanza, huincha de medir, etc. Los instrumentos no convencionales son aquellos como el cuerpo, cuaderno, lápiz, goma, etc.

Instrumentos Convencionales:
















Instrumentos No Convencionales:





Como en el texto indicado anteriormente nos dice que: "La humanidad, frente a la necesidad de cuantificar de un todo homogéneo,  una cantidad continua, ha ido estableciendo, históricamente, distintas unidades de medida creando diferentes instrumentos de medición, según los problemas que se le presentaron. Poniendo a los niños frente a situaciones en las que sea necesario medir, se procurará que comiencen a utilizar unidades de medida pertinentes y reconozcan los instrumentos que se usan en las situaciones sociales". Por eso es necesario que los niños y niñas reciban diferentes oportunidades en sus salas de actividades en el nivel inicial, para poder aplicar las magnitudes con instrumentos tanto como convencionales o no, así los niños podrán adquirir los criterios de equivalencia y orden, esto les servirá para más tarde poder enfrentar las situaciones cotidianas que les ofrece el mundo.













¿Que es la Clasificación?

Se entiende por clasificación al análisis de propiedades de los objetos, relacionándolo con otros objetos que sean similares, reconocer diferencias o similitudes de los objetos. Para comprender la clasificación, es importante construir dos tipos de relaciones lógicas:

  1. Pertenencia: relación que se establece entre cada elemento y clase de la que forma parte
  2. Inclusión: relación que se establece entre cada subclase y la clase de la que forma parte, permitiendo determinar que la clase es mayor y tiene mas elementos que la subclase.
        
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                



  Dentro de la clasificación, encontramos 3 estadios:

  1. Primer Estadio (colección figural o agrupación): es cuando al niño/a se le propone que ponga junto lo que va junto, donde va acomodando cada elemento por alguna característica que tengan en común al ultimo objeto o elemento que ha colocado alternando criterios clasificatorios de un elemento a otro.
  2. Segundo Estadio (colección no figural): es cuando el niño/a comienza a tomar en cuenta las diferencias entre los elementos y forma varios grupos, donde no se fija en elementos al clasificar, sino en conjuntos y los criterios los establece a medida que va clasificando.
  3. Tercer Estadio (operatorio o clasificación): es cuando el niño/a establece relaciones de inclusión, donde el niño/a ya es capaz de establecer 3 criterios de clasificación como: tamaño, color y forma.

viernes, 4 de noviembre de 2016

¿Que son los patrones y como trabajarlos?

   
Según A. Rabino “Un patrón es una sucesión de signos (orales, gestuales, gráficos,
geométricos, numéricos, etc.) que se construye siguiendo una regla o algoritmo.”
Al planificar actividades para trabajar los patrones, se pueden abordar o experimentar de 
distinta formas, tales como: actividades donde se trabajen los patrones visualmente 
auditivamente y físicamente.
“Identificar un patrón consiste en ver lo común, lo repetido con regularidad en diferentes
hechos o situaciones y que se prevé que puede volver a repetirse” (Castro, Cañadas y
Molina, 2010)
A continuación se expondrá una planificación de una actividad y un vídeo que se puede
trabajar con los párvulos, donde nos ira dando ejemplos de como ejercitar los patrones.

Planificación 
Aprendizaje Esperado: 7. Identificar y Reproducir patrones representados en objetos y en
el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias.

Aprendizaje Especifico: 7. Identificar y Reproducir patrones representados en objetos y en
el medio.

Estrategias de Enseñanza
Inicio: 
La estudiante en práctica invitara a los niños/as a que se sienten todos en
un semicírculo, donde la educadora junto con la tía técnico estarán al lado de los
niños/as viendo su comportamiento y prestando atención a la actividad que se va a
desarrollar el día de hoy. La actividad durará alrededor de 7 a 10 minutos aprox.
Una vez ubicado los niños/as en el semicírculo, la estudiante en práctica les explicará
que hoy trabajaremos con patrones, donde los patrones consisten en ver lo repetido con
regularidad en diferentes hechos y que se puede volver a repetir, donde la estudiante en
práctica le pregunta a los niños/as: estrella-sol ¿Qué es lo que sigue?, aplauso-salto
¿Qué es lo que sigue?, me agacho-me paro ¿Qué es lo que sigue?, un niño-una niña
¿Qué es lo que sigue?
Luego la estudiante en práctica para llamar la atención de los niños, utilizando
estrategias corporales, donde los niños deben seguir el patrón que va creando la
educadora, ya sean aplauso, pierna derecha o algún otro ejercicio corporal. Luego la
estudiante en práctica le dirá a los niños/as que jugaremos con unas fichas, donde cada
niño tendrá las fichas que corresponden para formar patrones, y deben construir un
patrón entre cada subgrupo con las fichas que le entregara la estudiante en práctica.

Desarrollo:
El estudiante en práctica, junto con las tías técnico formará  3 subgrupos, el cual
estará formado por 9 niños y un adulto a cargo de cada subgrupo, donde le repartirán
a cada niño/a 8 fichas. Una vez que la estudiante en práctica le hace entrega del
material a cada niño/a de los subgrupos, donde le hace entrega de las fichas
correspondientes a cada niño/a, les explicara que en la pizarra hay distintos patrones
formados, donde la estudiante en práctica le preguntara a dos niños/as para completar
el patrón como corresponde. Luego la estudiante en práctica le pedirá a cada
subgrupo que vayan formando sus propios patrones, y cada subgrupo estará a cargo
de un adulto, y a medida que los niños/as van jugando creando los patrones, la
estudiante en práctica junto con la educadora y tía técnico serán mediadora les ira
preguntando ¿Cuál es el patrón que formaron?, ¿Por qué creen que esa figura va
ahí?. Luego en un papelografo pegaran los patrones que crearon por cada grupo y
escribirán el nombre de los niños/as que participaron por cada subgrupo.

Finalizacion:
Finalmente, para llamar la atención de los niños la estudiante en práctica comenzara a
mover un pandero para que los niños guarden silencio. Luego a modo de retroalimentación,
utilizando el pandero para que los niños guarden silencio, la estudiante en práctica les
realizara preguntas a los niños, tales como: ¿Qué aprendieron el día de hoy?, ¿Les gusto la
actividad que trabajamos el día de hoy?, ¿Cómo creen que lo hicieron?

Materiales y Recursos:
  • Imágenes de figuras geométricas.
  • Imágenes de frutas.
  • Papelografo.
  • Cola Fría.
  • Vídeo.